Con mucha alegría comparto la noticia de la publicación de mi vigésimo libro que lleva como título: Relaciones laborales y Justicia. Análisis de la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia (Editorial La Ley, Montevideo, Uruguay, Junio 2019).
Es el resultado de dos años de investigación de las sentencias que en materia de relaciones laborales produjo nuestro máximo órgano judicial, por el período 2012 a 2018. Fueron estudiadas más de 350 sentencias.
El objetivo fue acercar al público en general, cómo analiza y elabora la Justicia sus sentencias en el área laboral. Se trata de casos de la vida real, donde las partes (empleador y trabajador), no se pusieron de acuerdo sobre una o varias cuestiones en disputa. El trabajador decidió que un tercero independiente, como es la Justicia, lo resolviera, luego de un debate con el empleador.
Las partes presentan su versión de los hechos ocurridos y los fundamentos jurídicos que avalan sus respectivas posiciones. Aportan la prueba que ambos tienen, y luego de diligenciada la misma, el órgano de la Justicia resuelve, mediante un previo un análisis fáctico y jurídico del caso.
El libro tiene una primera parte donde trato temas sobre las relaciones individuales de trabajo. Por ejemplo, cuándo estamos en presencia de una relación de trabajo, los diversos cambios en la relación, hasta la terminación por despido y sus modalidades (indirecto, abusivo) y la renuncia al empleo.
En la segunda parte analizo varias cuestiones sobre las relaciones laborales colectivas. Incluyo unos cuantos casos sobre el ejercicio de la actividad sindical, su protección y sus límites. Luego examino varias sentencias sobre convenios colectivos de trabajo. Se analiza si es posible acordar una transacción. También abordo la ocupación del lugar de trabajo, y su ilicitud.
Es un método innovador en tanto en cada tema, comento en general todas las sentencias, extrayendo las enseñanzas, y luego aporto mi visión crítica de algunos criterios, proponiendo otros alternativos. Luego expongo el caso a resolución en forma breve, relato el régimen jurídico asociado, y cómo lo aplicó la Corte al caso concreto. Finalmente, doy cuenta de lo que resolvió la Corte y mi visión crítica sobre el fallo.
Conocer los criterios principales del máximo órgano de la Justicia, sobre los asuntos principales que pueden originar diferencias entre empleador y trabajador, permite que ambas partes actúen con cautela y razonabilidad, y adopten decisiones fundadas, a sabiendas de lo que resolvió la Justicia en casos similares. Sin duda que esto aporta paz y certeza a la relación laboral.
Este libro aporta toda mi experiencia profesional y académica de 38 años, y forma parte de mi vocación de servicio, que implica el derrame de conocimiento a quienes operan en el universo de las relaciones laborales. Espero que a quienes me distingan con su lectura, les sea de utilidad y lo puedan aplicar en la vida laboral diaria.
Indice libro Relaciones laborales y justicia