Pandemia obliga al gobierno a tomar nuevas medidas

Los casos de infectados por Covid-19 aumentan en Uruguay, habiendo superado los 1.200 el domingo 11 de enero pasado. También crece el número de personas fallecidas. El gobierno extendió el cierre de fronteras hasta el 31 de marzo de 2021 y se incrementarán los controles internos para evitar aglomeraciones.

También informó que se llevan gastados 625 millones de dólares por la pandemia para atender las exigencias sanitarias, sociales y laborales, con cargo al Fondo Coronavirus, que se nutre mayormente con préstamos con organismos internacionales. Solo en subsidio por desempleo se erogaron 350 millones de dólares según informó el Ministro de Trabajo.

Esta situación muy preocupante tuvo y tiene efectos sobre el empleo, como informé en notas anteriores. En este sentido el gobierno dispuso la extensión en forma extraordinaria del amparo al Seguro Nacional de Salud, de los trabajadores dependientes y no dependientes con cobertura en este seguro, que figuren en el padrón de una institución de salud al 28 de febrero de 2020 y a partir del inicio del mes del cese de dicha cobertura en la actividad que les generaba derecho a la misma, salvo excepciones.

El Banco de Previsión Social reincorporará desde el 1º de enero de 2021, al respectivo trabajador en el padrón de usuarios del último prestador integral de salud al que estuvo afiliado, adquiriendo estos la totalidad de los derechos asistenciales y a partir de dicho momento.

La extensión extraordinaria de cobertura del Seguro Nacional de Salud se extenderá por el período comprendido entre el 1o de enero de 2021 y el 31 de diciembre de 2021, con un tope de 28.000 (veintiocho mil) afiliados mensuales a dicho seguro.

Por otro lado, y dado que la pandemia afectó al sector turístico, se dispuso en forma adicional a las medidas ya resueltas, atender la situación de los guías turísticos que no pueden desarrollar su tarea.

Por tal motivo, se crea un subsidio mensual de $ 6.779 (USD 125 aprox.) con destino a las personas que se desempeñan como guías turísticos nacionales, por diciembre de 2020 y enero 2021.

Los beneficiarios del subsidio son los guías turísticos señalados como tales en el listado proporcionado por la Asociación de Intérpretes y Guías del Uruguay.

Finalmente, el Ministerio de Trabajo reglamentó la Ley que permitió prorrogar el goce de la licencia generada en 2019, para el año 2021. En este caso se requiere el consentimiento de los empleados. Solo están comprendidos los sectores más afectados por la pandemia (por ejemplo, hoteles, gastronomía, etc.). La empresa tiene que presentar la solicitud vía web la nota con la firma de los trabajadores y será la Inspección de Trabajo la que autorizará la postergación de la licencia.