Hace unos días el gobierno anunció medidas para atender el empleo y dar oportunidades de trabajo a colectivos de personas que no tienen trabajo. Hoy es la prioridad: brindar oportunidades de empleo y realizar programas de calificación y recalificación profesional. La Dirección Nacional de Empleo y el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP) son actores claves para trabajar en la recuperación del empleo.
I. Jornales solidarios
El Parlamento aprobó un régimen laboral llamado Oportunidad laboral, más conocido como jornales solidarios. Quedaron inscriptas 227.000 personas y serán seleccionadas por sorteo según cupos por departamento.
Son 15.000 jornales solidarios total, por lo que será un número muy limitado en su acceso. Con la base de datos que se generó, habrá que diseñar alguna política para atender a estos colectivos de personas que no serán seleccionadas.
El Programa se dirige a la inserción o reinserción laboral transitoria de personas para que realicen tareas que aporten valor público. Este Programa dura 6 meses, de junio a noviembre de 2021, y la erogación será de cargo del Fondo Covid-19.
El Programa alcanza a personas entre 18 y 65 años que no perciban prestación salarial o subsidio de seguridad social.
El beneficiario percibe una prestación de $ 12.500 mensuales por 12 jornadas de trabajo. Se aclara que esta prestación no es retributiva y puede ser alcanzada por retenciones de pensiones alimenticias.
La prestación estará sujeta a contribuciones personales de seguridad social, será computado como período de servicios y dará derecho a subsidios de actividad (enfermedad, maternidad, etc.).
II. Jóvenes y mayores de 45 años
El gobierno anunció que enviará un proyecto de ley para incentivar a las empresas a contratar jóvenes y mayores de 45 años, que son colectivos que tienen un alto índice de desocupación.
Para los jóvenes está vigente la llamada ley de empleo juvenil. Esta ley hay que rediseñarla para hacer más atractiva la contratación por parte de las empresas, eliminando rigideces que se le fueron introduciendo, aumentando los incentivos tributarios y simplificando los trámites.
Estamos a la espera del envío del Proyecto.
III. Seguro de paro
Están vigentes las medidas de seguro de paro con el fin de que se mantengan en vigencia los vínculos de empleo.
El seguro de paro parcial especial rige hasta el 30 de junio de 2021. Dado que la situación no ha mejorado, es probable que se prorrogue hasta el 30 de septiembre de 2021.
También está vigente la ley 19.926, de 18 de diciembre de 2020, que permite a ciertos sectores muy afectados por la pandemia (turismo, por ejemplo), a pedir prórrogas del subsidio, a pesar de haber agotado todas las prórrogas que habilitaba la ley general de subsidio por desempleo. En el mes de junio 2021 es el último mes en que se puede pedir prórroga del subsidio por 90 días.