Lineamientos negociación salarial 2020-2021

 

En Uruguay la negociación colectiva se desarrolla en forma tripartita y por ramas de actividad económica. En cada mesa, negocian el gobierno y delegados de las organizaciones más representativas de empleadores y trabajadores de cada sector de actividad. Esta negociación es orgánica y se realiza en

En la historia reciente, desde el año 2005 se cumplieron siete rondas de negociación colectiva. La más numerosa se desarrolló en el 2018, con convenios a dos años, con vencimiento el 30 de junio de 2020. En todas ellas se fijaron los ajustes de salarios de cada sector y otras condiciones de trabajo. En algunos casos por acuerdo entre empleadores y trabajadores, y en otros, por decisión por mayoría simple de los representantes de los órdenes tripartitos.

Dado que más de 150 convenios vencen el 30 de junio de 2020 (antes venció el de la construcción, el 30 de abril de 2020), el gobierno, de manera informal hizo contactos con los actores sociales para consensuar el enfoque de la negociación colectiva. Todos coincidieron en que en el actual contexto de emergencia sanitaria y de crisis económica global y local, no estaban dadas las condiciones para concretar la octava ronda de negociación, en la misma forma que se venía realizando en las anteriores rondas.

El gobierno planteó a los actores sociales establecer un criterio de ajuste salarial por un período puente de un año entre julio de 2020 y junio de 2021. A esta última fecha, y con un panorama más claro de la situación económica pospandemia, poder convocar a una ronda de negociación colectiva por ramas de actividad, como fueron las siete rondas anteriores.

Los actores sociales estuvieron de acuerdo con este período puente, y quedaron a la espera de que el gobierno presentara sus lineamientos salariales generales. El gobierno convocó al Consejo Superior Tripartito -órgano superior de gobernanza de las relaciones laborales-, y el 5 de junio de 2020 presentó las principales líneas de su propuesta de ajuste salarial. Al final de este reporte adjunto la propuesta.

Luego de hacer una presentación de la caída global de la economía en un 3%, estimó que Uruguay también tendrá una similar caída de su PBI. Hizo un especial énfasis en la situación delicada del desempleo que ronda el 11%, y que en la actualidad hay 200.000 empleados en el subsidio por desempleo. Esto obliga a privilegiar el mantenimiento del empleo a expensas del mantenimiento del salario real.

En este contexto extraordinario, el gobierno plantea que la gran mayoría de los trabajadores recibirá un incremento el 1º de julio de 2020, que es fruto de los correctivos de inflación pasada de los anteriores convenios. En estos últimos se estableció un aumento nominal, el que sería corregido por la inflación observada. Dado que esta última superó a los ajustes nominales, se genera un correctivo al vencimiento del convenio. Dependiendo de cada convenio y el sector en que se encontraba, el correctivo va a variar. Se estima que los sectores de actividad que estaban en el sector medio, los trabajadores recibirán un aumento del 3,5%.

En enero de 2021 se otorgará un ajuste nominal del 3%, el que puede ser postergado hasta el 1º de abril de 2021 en que aquellos sectores de actividad que tuvieron pérdida de empleo del 10% como mínimo (se compara el período interanual entre noviembre 2020 y noviembre 2019).

Al final del período (junio de 2021), se otorgará un ajuste que será el resultado de la inflación observada entre julio 2020 y junio 2021, con descuento del ajuste del 3% otorgado en enero de 2021 y del porcentaje de caída del PIB en 2020. Esta pérdida del salario real se irá compensando en la medida que las condiciones de crecimiento de la economía lo permitan. Además, el gobierno propone la instalación de un diálogo nacional por el empleo y a seguir impulsando medidas de incentivo para la recuperación de los puestos de trabajo (por ejemplo, a través de la prórroga del régimen especial de subsidio por desempleo parcial, que vence el 30 de junio de 2020).

Los actores sociales recibieron la propuesta, y realizarán su devolución en la próxima reunión del Consejo Superior Tripartito prevista para fines de la semana que viene.

Lineamientos Salariales – CONSEJO SUPERIOR TRIPARTITO SECTOR PRIVADO Junio 2020