En Uruguay de a poco se va permitiendo el reintegro a las actividades económicas y laborales, con respeto estricto de las recomendaciones sanitarias. Estos protocolos fueron el fruto de acuerdos tripartitos, donde participaron el gobierno y las organizaciones de trabajadores y empleadores más representativas.
Comenzó la industria de la construcción, con total éxito y hoy sigue trabajando normalmente, teniendo en cuenta que moviliza un total de 45.000 trabajadores. También se reincorporó a la actividad la hípica sin público y en forma gradual los funcionarios públicos del Poder Ejecutivo y del Poder Judicial. Hasta la fecha no han existido percances.
El 15 de mayo de 2020, se presentó el protocolo para el reinicio de las actividades en los sectores comerciales y de servicios. Este protocolo fue acordado por la Cámara Nacional de Comercio y Servicios, el sindicato Federación de Empleados y Obreros del Comercio y Servicios y el Ministerio de Trabajo.
Este reintegro a la actividad alcanza al Comercio en general, al Comercio minorista de la alimentación, a los hoteles, restaurantes y bares y a los servicios profesionales, técnicos, especializados y al resto de los servicios.
Es un nuevo ejemplo de diálogo social tripartito, de trabajo en equipo, con el objetivo de reanudar la actividad económica y posibilitar el reintegro de un número muy importante de trabajadores, que hoy estaban en el subsidio por desempleo.
Este reintegro posibilita ahorros en la seguridad social y generar ingresos por contribuciones de seguridad social. Del lado del empleador, generar ingresos para recomponer su presupuesto, y del lado de los trabajadores, tener la oportunidad de continuar con el empleo y generar nuevamente el salario en forma integral.
El protocolo desarrolla las medidas de prevención e higiene, como ser, tener a disposición alcohol en gel en todos los espacios de trabajo y donde permanezcan o circulen clientes, mantener la distancia mínimo de un metro y medio entre personas, disponer de diversos artículos de higiene en los baños, y realizar una limpieza y desinfección frecuente.
Se requiere que cualquier persona deberá higienizarse las manos con alcohol en gel y se debe usar tapabocas para el ingreso al local. Se debe realizar una higiene general del local, realizar ventilación adecuada, de modo de renovar el aire. Se establecen reglas de deposición de residuos, y se debe profundizar el mantenimiento de los filtros de aire acondicionado.
Los empleados deben usar tapabocas, deben higienizarse las manos con frecuencia y limitar el uso de celulares.
Finalmente se establecen reglas sobre cómo proceder ante casos sospechosos ya sea porque la persona presenta síntomas o estuvo en contacto con personas que pudieren ser fuente de contagio del virus.
Se dispone cómo proceder ante los diversos casos respecto del empleado.
Por ejemplo, si al ingreso al lugar de trabajo se detectan síntomas o los tiene en el curso de la jornada, deberá abandonar el local hacerse el hisopado dentro del plazo que el mismo indican. Si el resultado de este análisis es negativo, el empleado podrá reincorporarse a la actividad laboral. En caso de ser positivo, deberá cumplir con el aislamiento domicilio por 14 días, siguiendo las recomendaciones médicas.