En Uruguay no se registra ningún caso de persona con resultado positivo de Coronavirus. A pesar de ello, el Ministerio de Salud Pública desde hace varios días viene trabajando en forma intensa, publicando varias informaciones sobre este virus y las respectivas recomendaciones preventivas:
https://www.gub.uy/ministerio-salud-publica/comunicacion/noticias/coronavirus-toda-informacion-aqui
En el área laboral, el Ministerio referido recomienda que los empleados que hayan estado en países donde está el virus, a su regreso permanezcan en su domicilio durante 14 días sin ir al trabajo. Lo primero que se plantea es cómo se resuelve quién asume el costo salarial de esta estadía en domicilio del empleado, bajo la hipótesis que no puede trabajar en la modalidad de teletrabajo. Se hayan ensayado varias soluciones, como por ejemplo, que sea la seguridad social la que abone un subsidio al empleado, en tanto se está ante un nuevo riesgo social, vinculado a una pandemia global.
En esta semana, en nuestro país se está pensando en construir por parte de todos los actores sociales, un protocolo de salud laboral, con las medidas preventivas a implementar en cada centro de trabajo -tomando en cuenta las recomendaciones del Ministerio de Salud- y a resolver las diferentes situaciones que se pueden presentar relacionadas con la ausencia de los empleados al lugar de trabajo por razones preventivas.
En este sentido, ayer el Ministro de Trabajo y Seguridad Social pidió al Inspector General del Trabajo, que convoque al Consejo Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CONASSAT), regulado por el Decreto 83/996: http://www.impo.com.uy/bases/decretos/83-1996
Este Consejo tiene una integración multipartita, que reúne al Inspector General del Trabajo en representación del Ministerio de Trabajo (que lo preside), a representantes del Ministerio de Salud Pública, del Instituto de Seguridad Social (Banco de Previsión Social), del Banco de Seguros del Estado (entidad que tiene el monopolio del seguro contra accidentes de trabajo y enfermedades profesionales), y a los representantes de las organizaciones más representativas de empleadores y de trabajadores.
El propósito es que el Consejo apruebe un protocolo que contemple las distintas situaciones que se pueden registrar en el campo laboral, en lo que refiere a las ausencias de los empleados del lugar de trabajo para prevenir riesgos de un eventual contagio. La idea es que se aporten soluciones, que den certezas a ambas partes de la relación laboral.
Quedamos a la espera que prontamente se apruebe el protocolo, el cual comentaremos en este espacio.