Anuncios del gobierno de cambios en las relaciones laborales

El 9 de setiembre de 2020 el gobierno hizo varios anuncios de cambios en las relaciones laborales colectivas uruguayas.

En primer lugar, comunicó que, respetando el derecho de huelga, en los próximos días se aprobará un Decreto que establezca el procedimiento a cumplir en los casos de ocupación de los lugares de trabajo. Si esta medida impide el derecho a trabajar de los trabajadores no huelguistas y el derecho de los directivos de la empresa a ingresar al establecimiento, el gobierno garantizará que puedan ejercer estos derechos. A estos efectos se derogarán los Decretos existentes.

En segundo lugar, el gobierno entiende que a lo largo de estos seis meses dieron pruebas de su rol de equilibrio en las relaciones laborales, con total objetividad y sin inclinarse para ningún sector de la relación.

En tercer lugar, destacó que con la responsabilidad de los trabajadores y empleadores, se firmó un acuerdo marco en el Consejo Superior Tripartito, que abarca un programa de ajustes salariales para el llamado año puente (en su mayoría, 1º de julio de 2020 al 30 de junio de 2021). Se informó que este acuerdo fue ratificado por 17 de los 24 grupos madres de los Consejos de Salarios.

En cuarto lugar, anunció que en la próxima ronda de Consejos de Salarios de julio de 2021 se practicará el diálogo como método para lograr vencer los obstáculos que se presenten. Se diseñarán lineamientos salariales junto al Ministerio de Economía y se presentarán en el Consejo Superior Tripartito.

En quinto lugar, destacó el ámbito de diálogo de este Consejo donde se recibieron propuestas de los actores sociales, y el gobierno va a dar su respuesta y formulará propuestas.

En sexto lugar, se está trabajando en la elaboración de un proyecto de ley de modificación de la Ley de negociación colectiva, con el objetivo de levantar las observaciones realizadas por el Comité de Libertad Sindical en marzo de 2010. Se presentará en el ámbito del Consejo Superior Tripartito, y el gobierno aspira que antes de fin de año, presente al Parlamento un proyecto de ley de consenso.

En séptimo lugar, el gobierno está dialogando con los actores sociales sobre un proyecto que regule la personería laboral de los gremios. El gobierno también aspira a que pueda elaborarse y presentarse al Parlamento un proyecto de ley de consenso al Parlamento en este año.

En octavo lugar, el gobierno tiene intenciones de modernizar y actualizar el funcionamiento de los Consejos de Salarios como ámbito de negociación tripartito. Se trabajará que generar una base de información confiable para la negociación que permita avanzar en acuerdos, sobre la base de un equilibrio en las soluciones, que dé como un resultado de ganar-ganar. El objetivo es generar un cambio de cultura en las relaciones laborales, que requiere de tiempo y de un clima de confianza recíproca, que otorgue beneficios para las partes.

Finalmente, el gobierno se encuentra trabajando en el diseño de protocolos concretos de los llamados descuelgues de las empresas y trabajadores respecto de aquellos acuerdos de rama que presenten dificultades para cumplirlos. Esto es un objetivo central del gobierno para proteger al empleo. Estos protocolos también se presentarán en el ámbito del Consejo Superior Tripartito, como lugar de diálogo de máximo nivel.

Corresponde entonces aguardar la aprobación del Decreto anunciado sobre desocupación de los lugares de trabajo en caso de ocupación sindical, y los proyectos de ley sobre negociación colectiva, personería jurídica de los gremios y protocolos de descuelgue.