3 novedades de seguridad social 

En fecha reciente se adoptaron dos medidas vinculadas a la pandemia y una tercera referida a la actualización de una unidad que se utiliza para base de cálculo de aportes y del impuesto a la renta de las personas físicas (IRPF).
En primer lugar, se extendió hasta el 28 de febrero de 2021 el subsidio por enfermedad a las personas de 65 años o más, que en su empleo no puedan desarrollar su trabajo en forma remota.
Son personas de riesgo frente al COVID-19 y por ello se parte de la ficción de que están enfermos para poder cobrar la prestación. Deben permanecer en su domicilio y pueden salir en caso de imperiosa necesidad.
En segundo lugar, como una medida de apoyo a los productores rurales afectados por la pandemia, se resolvió prorrogar el plazo de pago de las contribuciones de seguridad social hasta el 28 de febrero de
2021.
Esta prórroga alcanza a las obligaciones del cuatrimestre septiembre/ diciembre 2020. De no existir esta prórroga, debían abonarse en el curso de este mes.
Se aclara que la información de las historias laborales deben presentarse en los plazos ya establecidos. Esto se debe a que estos datos los necesita el Banco de Previsión Social para liquidar las prestaciones.
En tercer lugar, se dispuso actualizar la unidad llamada Base de Prestaciones y Contribuciones ((BPC) para el año 2021. Se fijó en $ 4.870 (USD 113 aprox.). Se utiliza, por ejemplo, para el aporte mínimo y franjas del IRPF.
Según la ley del 2004, esta unidad se puede actualizar por variación de la inflación o del índice medio de salarios del año anterior, a opción del gobierno. Se optó por esta última variable, cuyo porcentaje (7,76%) fue un 1,5% menor que la inflación (9,41%).
En algunos años anteriores y hasta el ejercicio 2020, la BPC se ajustó por inflación y no por el índice medio de salarios(IMS). En ese entonces los gobiernos optaron también por el valor menor ya que, salvo en un año, la inflación creció menos que el IMS.